Aprendizajes del 7-O



Por Luis Manuel Aguana

Aun cuando en algún momento me dije que dejaría el tema del fraude atrás, de alguna manera las acciones que provienen de ese hecho y que realicemos en el futuro lo referencian permanentemente. Sin embargo, debemos pasar la página y continuar la lucha por Elecciones Auténticas.

Muchos dijimos y requeté dijimos que el gobierno haría trampa, aunque teníamos la lejana esperanza que los votos opositores sobrepasarían ese fraude pero no contamos con las diferentes marramucias que el gobierno nos puso ese día a lo largo del camino. Fuimos como corderos al matadero electoral. Y lo más lamentable era que lo sabíamos y nuestra dirigencia nos quedo corta a la hora del reclamo, hasta poniéndose de parte del árbitro que sabíamos vendido. Bueno, esa no la sabíamos…

¿Qué aprendimos de esa experiencia? Se me ocurren algunas respuestas: a) no ganaremos elecciones si no luchamos por condiciones justas antes de cualquier siguiente elección; b) debemos comenzar una lucha larga por el cambio del sistema electoral; c) tenemos que encontrar a la dirigencia correcta que lidere esta lucha; y d) tenemos que reevaluar en cual liderazgo depositamos nuestra confianza para emprender ese camino.

Comenzaré por lo último: lamento decirlo pero ya no confío en la “nueva dirigencia”. Creí en ella hasta el 7-O. Demostró ser tan “vieja” como la de antes aunque con gente más joven. Generalmente suponemos “lo nuevo” como quebrador de esquemas, contestatario, abridor de caminos, ingenioso, retador y sobre todo resuelto a cambiar este estado de cosas a como de lugar. ¡Eso es lo que tú esperas de un joven!

Y de verdad yo lo esperaba, en esos 15 minutos de gloria de Henrique al admitir su “derrota”. Esperaba una salida joven y retadora. Pero si no ves a un joven en esa actitud te decepcionas. Anuncio abierto: ¡Se buscan personas jóvenes y viejas pero con actitudes nuevas para reemplazar liderazgos decepcionantes! Interesados por favor ponerse en contacto con la Sociedad Civil cuanto antes porque la cosa es seria!

He tenido discusiones en relación a este tema porque seriamente la cosa es difícil y es importante traerlo a la luz pública. No es posible construir un país democráticamente sin partidos políticos, Y SIN POLITICOS. Aquí no hay una discusión de anti política. Ya había escrito alrededor de este tema a principios de año (ver  El Limbo Democrático: Anti política y Sociedad Civil en http://ticsddhh.blogspot.com/2012/01/el-limbo-democratico-anti-politica-y.html). Pero en ese entonces decía y lo reafirmo ahora, más aún luego de este resultado decepcionante: si los partidos creen que las críticas que hacemos desde la Sociedad Civil están dirigidas a desmontar el sistema de partidos, están equivocados; así como también lo están si creen que nos quedaremos tranquilos ante su indiferencia.

Los partidos tienen que sintonizarse con la gente. Y si la gente dice, siente, huele, palpa que hay humo de fraude, los partidos opositores no pueden salir a decirnos que eso proviene de nuestra imaginación cuando de verdad se nos está quemando el rancho.

Es por eso que el ciudadano común no les creyó el 7-O. ¡Ni siquiera pidieron una investigación! Tuvimos que ir una representación de la Sociedad Civil a pedir la nulidad de las elecciones ante el TSJ. ¡Si yo militara en un partido político se me caería la cara de vergüenza que otro este haciendo el trabajo que me corresponde a mí!

¿Y cual es en el fondo esta discusión? Que hay personas muy honorables que piensan que no es posible salir de este atolladero con ESTA DIRIGENCIA POLITICA que tenemos en la MUD. No deseo englobar en un solo saco a toda la dirigencia de la MUD como responsable del fracaso del 7-O porque como en toda organización, política o no, las cosas no son blancas o negras completamente.

Creo que allí hay gente honorable pero también creo que hubo gente que jugó al fracaso electoral del 7-O. Eso hay que decirlo y asumirlo. Y también pienso que si no hay un golpe de timón de las personas honorables de los partidos, los malos seguirán ganando.

Lamentablemente no tengo manera de saber quiénes son los honorables y quienes los sinvergüenzas. Eso lo saben bien ellos, no los que estamos afuera. Los que estamos afuera esperamos cambios. Si no se dan pronto esos cambios en los actuales partidos, el proceso de transformación será mucho más lento y todos sufriremos. Pero eso no quiere decir que nos quedemos cruzados de brazos.

La dinámica será tal que habrá un proceso natural de sustitución. Pero el país requiere de la urgencia de ese parto y que salga la dirigencia adecuada para este problema y lo lamentable es que no se haya visto, al menos puertas adentro, ni siquiera un propósito de enmienda de quienes dirigieron el proceso que culminó el 7-O porque ESTAN CONVENCIDOS DE QUE LO HICIERON BIEN!!! ¡Ninguno de ellos está viendo al Rey desnudo! Eso significa que no veremos cambios en un futuro previsible.

Lo malo de eso es que los procesos siguen indetenibles. Si ellos no se ponen al frente de la situación, como deberían, otros lo harán. Lo correcto es que sean los partidos y los políticos profesionales. De allí debe salir la dirigencia correcta y con experiencia. Pero no es la única cantera. La Sociedad Civil está dando sus primeros pasos en ese sentido y ya veremos otras acciones como la del TSJ que se harán sin el concurso de los partidos.

La sociedad venezolana no se quedará tranquila a la espera de que ellos asuman su responsabilidad. Eso no quiere decir que estemos jugando a su desaparición. Lo que quiere decir es que la naturaleza conceptualmente odia los vacíos, y si ellos no están otros estarán por ellos. Sin embargo eso no es natural. Es por eso que debemos jugar a su fortalecimiento y a su sintonía real y honorable con los problemas del país.

Existe una matriz de que todo el que se mete a la política quiere sacar prebenda de ello. Hasta ahora lo que hemos visto los venezolanos es eso. Pero la historia nos ha demostrado con casos excepcionales que no en todos los casos es así. Pero lamentablemente esas excepciones confirman la regla. Y es por eso que la sociedad debe estar vigilante de sus representantes y exigir más de ellos.

Mi posición ha sido que debemos EDUCAR al liderazgo político, no desecharlo. Esa es una tarea de todos. Muchos testigos y organizaciones políticas demostraron desconocer para qué eran las Constancias de Verificación Ciudadana, al punto que es por eso que aparecen solo menos de 1000 Constancias de más de 21000 que tenían que estar, sin contar con las desaparecidas por la violencia del gobierno.

Algunas personas honorables, a quienes respeto mucho, dicen que ese liderazgo político opositor es incurable y que es arar en el mar cualquier propuesta que les hagamos. Es posible. Pero creo que siempre hay que intentarlo. Sin partidos ni dirigencia política fuerte, educada y sobre todo HONESTA será difícil salir del atolladero de Chávez y nunca construiremos así una democracia vertebrada. Y sin gente que comprenda la importancia de esto en los partidos políticos será aun más difícil que nos acompañen a una lucha organizada por un nuevo sistema electoral y a la exigencia por mejores condiciones.

Tal vez las venideras elecciones de Gobernadores y posteriormente la de Alcaldes sean el campanazo de esta situación. Nadie aprende en cabeza ajena y no hay nada más duro que te haga cambiar que una dolorosa tragedia. Ya volvimos a decir, y otra vez a las personas correctas, que pasaría sin condiciones electorales el 16D. Quizá ese sea el mejor aprendizaje del 7-O…

Caracas, 31 de Octubre de 2012

Twitter:@laguana

Comments