Gobierno Bolivariano desarrolló programa de formación de semillas de musáceas en Barinas



(Barinas 28-08-2013/Prensa-INIA).-  La Unidad Ejecutora del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) en el estado Barinas, ejecutó el programa de formación teórico - práctico en propagación in vivo de semilla de plátano (Musa AAB), a través de División de Cormos, con la participación de 62 pequeños y pequeñas agricultoras de patios productivos del municipio Barinas de la entidad llanera.

La actividad enmarcada a fortalecer la soberanía agroalimentaria de la nación, se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad de Producción Masiva de Plántulas de Musáceas del campo experimental “Codazzi”, donde Eduardo Delgado, coordinador (E) de Investigación del INIA - Barinas, señaló que esta iniciativa forma parte del programa formativo de estímulo a la Investigación e Innovación  (PEII) que promueve el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) con el fin de consolidar a mediano plazo un equipo de productores semillerístas de plátano y cambur.

Indicó que “el proceso de formación se ideó con un enfoque pedagógico constructivista para que los participantes de las comunidades periurbanas que trabajan con patios productivos no solo aprendan cómo se propagan las musáceas, sino que procederán a aplicar las metodologías y tecnologías para la producción de semillas que llevaran a sus respectivas unidades productivas y a su vez, se conviertan en multiplicadores de conocimientos en otros integrantes de su comunidad”.

Por su parte, Lidia Olaciregui, mujer agricultora y miembro del consejo comunal Hijos de Zamora, expresó que su comunidad está integrada por dos sectores para un total de 400 familias aproximadamente y allí, “muchos trabajamos la agricultura, venimos produciendo de una u otra manera en nuestros patios productivos hortalizas, yuca, ñame, ocumo y por supuesto plátanos y cambures. Es por ello que este curso es muy importante, nos enseña que de manera rotativa podemos sacar mayor provecho a las tierras y cómo hacerlas más  productivas”.

Se pudo conocer que los participantes de las comunidades Mariscal Sucre, Hijos de Zamora, Francisco de Miranda y Los Alcarabales, recibieron conocimientos científico - técnicos sobre temas relacionados con la situación de la musáceas a nivel nacional y mundial, la importancia de las musáceas, morfología, enfermedades, manejo de vivero, métodos de propagación, manejo agroecológico del cultivo, así como conocimientos sociopolíticos. (FIN/ Néstor Castañeda).

Comments